Mostrando entradas con la etiqueta El mundo encantado de Ela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El mundo encantado de Ela. Mostrar todas las entradas

1.5.15

Reseña: El mundo encantado de Ela — Gail Carson Levine


EL MUNDO ENCANTADO DE ELA

Gail Carson Levine

Editorial: Ediciones B 
Páginas: 271
Autoconclusivo


Casi seguro -aunque espero equivocarme- que no conocéis este libro. ¿Por qué? Pues no lo sé, o sea, tiene bastante tiempo porque a mí me lo regaló mi madre siendo yo mucho más pequeña pero de todas formas me parece muy chulo como para que haya pasado por la vida literaria sin pena ni gloria, así que aquí estoy yo para sacarlo de su anonimato. Olé yo. Sé que la portada es de esas que en un primer momento tira un poco para atrás, aunque yo ya le he acabado cogiendo cariño después de pasar tanto tiempo conmigo... pero os aconsejo que le deis una oportunidad

Ela podría haber sido muy feliz en su mundo, en el que conviven seres de todo tipo, desde humanos hasta ogros, sin embargo un hada entrometida tuvo que concederle ese horrible don nada más nacer: la obediencia. Siempre, cada vez que cualquiera le ordene algo, por muy disparatado o peligroso que sea, ella debe hacer caso. No sería tan malo si Ela no tuviera una madrastra horrible, unas hermanastras igualmente autoritarias... que hacen todo lo que pueden por alejarla de aquello y aquellos que la hacen feliz. Harta de que todos hagan lo que quieren con ella y de que no la dejen vivir en paz, ella decide emprender un largo y peligroso viaje en busca de Lucinda, el hada tonta que le concedió aquel estúpido don. Ya es hora de convencerla para que se lo quite. 

Sí, tal vez os suena la historia porque hicieron una adaptación cinematográfica, Hechizada, protagonizada por Anne Hathaway y que -con perdón- me pareció una gran mierda. ¡En serio! Es que es un libro que me había encantado, por lo que me emocioné cuando descubrí la película, sin embargo, al verla no rompí la tele porque si no me habrían matado. Ganas no me faltaron. Es que no solo la destrozan quitando lo mejor, es que parece más una parodia que cualquier otra cosa medianamente seria. Muy triste todo y muy indignante. 

Y... sí de nuevo, aunque no lo parezca por el resumen que os he hecho, es un retelling de la Cenicienta, y además uno muy bonito. A ver, no es Cinder, pero... me parece una forma muy original y dulce de interpretar la historia, en la que la protagonista coge al toro por los cuernos y nos demuestra a todos que una chica no necesita ningún príncipe que la salve porque es lo suficientemente fuerte y capaz como para hacerlo por sí misma. 

¿Personajes? Ela, por supuesto, quien a pesar de ese don de la obediencia, es una chica más bien rebelde, fuerte e independiente, que a falta de madre y con un padre como el que tiene, ha tenido que vivir únicamente con el amor de su cocinera, Mandy, quien la quiere como si fuese su propia hija y quien, por cierto, tendrá una gran importancia a lo largo de la historia. También, por supuesto, tenemos a Madame Olga, Hattie y Olive, la madrastra y las hermanastras de Ella, que de verdad no podrían ser más horribles y odiosas, aunque también reciben algún que otro escarmiento. Y por último tengo que mencionar a Char, el encantador príncipe Char, quien desde el principio sabe ganarse un lugar en nuestro corazón y en el de Ela. 

Tal vez sea para un público de alrededor de quince años (?) así que no esperéis nada muy complicado, pero la verdad es que yo lo he leído bastantes veces a lo largo de los años y creo que lo puedes disfrutar a cualquier edad porque cada vez vas interpretándolo de una manera y viéndolo de forma diferente...

Consigue que me emocione cada vez que lo leo y que me pille por sorpresa todo como si fuese la primera vez que lo leo, mientras que al mismo tiempo estoy todo el rato deseando llegar a mis partes favoritas -que en realidad coinciden bastante con cuando aparece Char y sobre todo con el final del libro-. Su lectura es muy sencilla y rápida, de esos libros que puedes devorar en una tarde. 

Así que bueno, necesitaba recomendároslo. No sé cómo he tardado tantísimo tiempo en hablar de este libro pero la verdad es que es digno de leer.