Mostrando entradas con la etiqueta E. Lockhart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E. Lockhart. Mostrar todas las entradas

9.2.18

Reseña: Todo es mentira — E. Lockhart

TODO ES MENTIRA
E. LOCKHART



Alfaguara
Páginas: 272
Autoconclusivo



AY. Seguramente muchos hayáis oído hablar o incluso hayáis leído Éramos mentirosos, una novela muy diferente de las que suele haber en el panorama juvenil, y que nos dejó a la mayoría con un palmo de narices increíble. Y en shock, claro. 

Es cierto que después de ese, las expectativas estaban bastante altas, pero había leído reseñas de lo más variopintas y no sabía muy bien qué esperar. Por cierto, se menciona que es una especie de retelling/reinterpretación/inspirado en El talento de Mr Ripley, he de decir que yo no he leído esa novela así que no puedo comentarlo, pero si vosotros sí lo habéis hecho, tal vez encontréis unos cuantos paralelismos. 

Dos chicas: Imogen y Jule. Fugitiva, huérfana, heredera de una fortuna, luchadora, mentirosa, camaleónica, atleta... adjetivos que se pueden aplicar a una o a la otra. Y una amistad que las une. Todo entrelazado con asesinatos, desapariciones y una enorme red de mentiras, y es que, cuando se quiere llegar a lo más alto, ¿dónde está el límite?

Uf. Preparaos, porque no es un libro que se lea fácil: a pesar de que es relativamente corto, hay que andar muy pendiente de cada cosa que pasa, de cada conversación. Y en cuanto a eso, cabe decir que la novela está estructurada de una forma peculiar y que le va bastante bien: empezamos por el final, y a partir de ahí iremos yendo hacia atrás, pasando por cada uno de los acontecimientos clave de la historia de la protagonista. 

Es una historia turbia, debéis saberlo: aunque no se nos desvele desde el principio, por la manera en que se esconde, en que huye, ya se intuye que hay algo que no anda bien, que no hay que fiarse mucho de las afirmaciones de Jule, que van cambiando constantemente, que miente. Pero, al menos aparentemente, nadie parece decir la verdad en esta novela. Y cuanto más avanzamos -o retrocedemos-, esa sensación desagradable que se nos ha metido dentro desde el inicio, solo va creciendo. 

Personajes distintos a lo que estamos acostumbrados, llenos de sombras, que no dudan en mentir, en hacer daño, una caída en desgracia. Pero el caso es que no he acabado de encontrar el motivo que justifique todo ello, me esperaba una gran revelación al final, pero al final ha sido una confirmación de lo que ya se veía bastante claro desde el principio, y sí, claro, me ha chocado y me ha dejado con mal cuerpo, porque está destinado a eso, pero... como que me ha faltado algo, una verdad para comprender de dónde sale toda esta novela. 

En conclusión, Todo es mentira ha sido del estilo de la autora, sí, pero después de Éramos mentirosos, creo que todos nos esperábamos una vuelta de tuerca más, que nos dejase con la boca abierta, y aunque ha sido una lectura de la que no me arrepiento, pues se sale bastante de la norma y me ha resultado adictiva, me queda la sensación amarga de que podría haber sido mucho mejor. 

6.10.15

Reseña: Éramos mentirosos — E. Lockhart


ÉRAMOS MENTIROSOS
(Autoconclusivo)
Editorial: Salamandra

E. LOCKHART

A LA VENTA EL 8 DE OCTUBRE

Vale, como el libro no ha salido todavía cuando estoy haciendo esta reseña no estoy muy segura de si esta es la portada oficial. Porque he visto mil. Así que la dejo provisional y ya me informaré.

El caso es que llevo años queriendo leer este libro. Desde que salió en inglés básicamente. Lo más gracioso de todo es que aproveché que estaba en una librería en inglés y me lo compré; pero no lo leí hasta que me mandaron la galerada.

¿Por qué ciruelas no lo he leído antes?

Éramos mentirosos creo que es el libro del que todo el mundo habla pero nadie te puede hacer una buena sinopsis porque no queda muy claro de qué va. Tranquilos que aquí estoy yo para remediaros eso, sin spoilers; por supuesto. La familia Sinclair tiene dinero, tiene propiedades y, ante todo, una reputación que mantener. Es por eso que nuestra protagonista, Candace, desde que pasó el accidente de hace dos años no se siente una más. Ya no es la nieta rubia, alta y perfecta que tanto adoraban sus abuelos sino que se ha encerrado en sí misma. Algo pasó, algo está pasando y Candace necesita saber qué es. Como siempre nos dicen, no todo es oro lo que reluce.

Debo decir que aunque tenía ganas de leer este libro no esperaba que fuera la gran historia y no podía estar más equivocada. Es que me ha encantado. 

La narración tiene un estilo muy directo y original, es en primera persona. Candace nos cuenta lo que ella sabe, poco a poco nuestra información irá en aumento. Además, hay ocasiones en que habla directamente al lector, como si estuviera desahogándose. Tengo que destacar la cantidad de metáforas que usa, me recordó un montón a Jandy Nelson porque hasta que no terminas el párrafo no sabes si está sucediendo de verdad o es una forma de hablar. En la tercera página entenderéis por qué digo esto.

No tengo nada malo que decir sobre los personajes, algo bastante curioso porque me encanta sacarle pegas a todo. Candace fue una protagonista perfecta, con la excusa de sus migrañas nos cuenta solo pequeños datos y hasta el final no reunimos los suficientes. Los secundarios no destacaban pero tampoco estaban por adornar, sí que es verdad que había un montón de primos y en las primeras páginas no paraba de echar mano al árbol genealógico; pero no es un gran inconveniente.

Personalmente veo un acierto que no se centrara en el romance, sino en la familia. Es cierto que hay una bonita historia de amor, pero la autora prefiere darle más importancia a la familia y la relación entre los primos, entre las hermanas, o con el abuelo. Dado que todo gira en torno a los Sinclair, que verdaderamente conozcamos a los Sinclair es un punto a su favor. Lo comento porque quizá otro autor se hubiera centrado en la protagonista y en el chico que la gusta, ya sabéis como está el mercado juvenil ahora mismo.

Otra cosa que debo destacar es el detalle de que venga un mapa de la isla y un árbol genealógico. Porque la acción transcurre en la isla de verano de los abuelos (malditosricos) y si te quieres enterar mucho mejor de la historia el mapa es maravilloso.

Hablando del final sin spoilers, wow. En ningún momento lo había pensado. Cuando llegué al capítulo en el que se resuelve todo... tuve que leerlo un par de veces porque no me lo podía creer. De hecho, solté varios "¿pero qué ciruelas?" ya que no daba crédito —cómo me expreso, qué talento—. 

Sin duda es una historia más que recomendada, es original, tiene un final impactante, es autoconclusiva y la forma de narrar de la autora enamora. Quiero más libros de ella, es que me encantaron las metáforas.
4.5 en realidad, me encantó

En colaboración con Salamandra♥