Mostrando entradas con la etiqueta Corazón de mariposa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corazón de mariposa. Mostrar todas las entradas

19.8.14

Reseña: Corazón de mariposa - Andrea Tomé

CORAZÓN DE MARIPOSA

(Autoconclusivo) Editorial: Plataforma Neo

Andrea Tomé

No tenéis ni idea de las ganas que tenía de leer este libro. Desde que lo vi en la librería fue amor a primera vista, ¿habéis visto qué portada tan preciosa-cuqui-adorable? Grita "Léeme" a los cuatro vientos. Pues eso. Sobre la sinopsis, ni idea, ya sabéis cómo soy. Pero tenía que ser mío. Y no hace mucho por fin llegó a mis manos. 

Victoria lleva enferma mucho tiempo, lleva luchando contra la anorexia desde que era pequeña, y aunque varias veces parece que lo había conseguido, finalmente ha terminado recayendo. Y cuando su novio, que la había apoyado todo el tiempo decide que deben darse un tiempo, ella se hunde y para sentirse mejor se hace cortes en las muñecas. Cuando Kenji la encuentra desangrándose, rápidamente se encarga de llamar a la ambulancia, y aunque le salva la vida, esto hace que Victoria entre de nuevo en la Unidad de Desórdenes Alimenticios. Cuando finalmente logra salir de esa "cárcel", seguirá sin ser libre, y aunque parezcan creer que ya está curada, ella seguirá luchando contra las calorías. Pero esta vez tendrá la ayuda de Kenji. 

Aunque por supuesto, no leí la sinopsis, sí sabía que trataba sobre la anorexia porque ya había oído hablar de él y había leído unas cuantas reseñas, y aunque es un tema que suponía no me iba a gustar -pues como ya sabéis todos es muy duro-, decidí darle una oportunidad, porque bueno, Bajo la misma estrella trata del cáncer y sin embargo yo lo veo más como una historia sobre el Carpe diem. Así que supongo esperaba que me ocurriese algo similar con Corazón de mariposa. Pero...no. El tema es la anorexia y es una historia sobre la anorexia. 

“La acción es simple: coge una tostada con dos dedos, acércatela a la boca, muerde, mastica al menos cinco veces, traga. Repite el proceso tantas veces como sea necesario, muchas gracias.Mi cerebro se desconecta y se paraliza en «acércatela a la boca». Suspirando, la dejo caer sobre la mesa plegable de nuestra cocina, junto al frutero de plástico, y la escudriño con firmeza. Solo tengo dos opciones ahora: acallar mis propias órdenes, evitar escuchar las voces que susurran junto a mi oído y terminar mi desayuno, o mentirle a Blanca y comenzar el juego de nuevo.”
No digo que no sea un buen libro, porque lo es, y está genial escrito -la autora consigue crear un montón de metáforas que no hacen la lectura nada pesada, si no que se lee en un momento, yendo rápido en el desarrollo pero parándose cuando hace falta-, pero no he sido capaz de disfrutarlo, porque es un tema muy duro, como ya sabréis y me ha provocado mucha ansiedad el leerlo, me daban ganas de gritarla que comiera y... pf. Vamos, que lo he pasado muy mal. Pero el caso es que gracias a esta historia mucha gente podrá darse cuenta de que las personas con problemas alimenticios tienen una enfermedad de verdad, no es algo puramente físico y que quieran llamar la atención o que sean niñas tontas, no. Es una enfermedad mental y una muy dura.
Aparte de esto, mi problema ha sido que me esperaba una historia de amor de las que me gustan, pero en cambio el romance ha sido más bien flojillo, vale que Kenji la apoya pero... no sé, me ha faltado un poco de sentimiento. 

Además, me ha sorprendido mucho que la gente cercana a ella no intentara ayudarla más, porque sus padres brillan por su ausencia, aparecen solamente cuando está muy muy mal; Kenji, que prácticamente no le da importancia... la única que parece que se preocupa de verdad es su hermana, pero el caso es que aunque la diga que coma tampoco es que esté muy encima que digamos... 

Pero no todo va a ser malo, no os preocupéis, porque aunque sea dura y cruda, también hay algún rayito de esperanza. 

En conclusión, es un libro que en mi opinión presenta muy bien la realidad más cruda y que ayuda a librar a la gente de los prejuicios que pueda tener en cuanto a estas enfermedades. ¿Que si lo recomiendo? Si estás preparado para este tipo de historias, sí.