Mostrando entradas con la etiqueta Always Raining Here. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Always Raining Here. Mostrar todas las entradas

23.8.15

Reseña: Always Raining Here — Bell & Hazel

ALWAYS RAINING HERE
(ARH #1)
WebComic y autopublicación.

BELL (historia) 
HAZEL (ilustración)

Sé que estáis pensando algo así como: ¿qué ciruelas está reseñando Laura? Bueno, lo de ciruelas es cosa mía pero doy por hecho que no conocéis este cómic. Y si lo conocéis por favor decídmelo en los comentarios o en Twitter para que alucine un rato.

Os cuento brevemente por qué hago ésta reseña: se supone que ésta semana iba a ponerme con todas las lecturas que tengo pendiente desde no-quier-saber-cuándo pero no, no puedo leer ni una página de ninguno así que no he leído nada y no tengo reseña para hoy. Así que Lucía ha pensado que debería daros el tostón también a vosotros porque me he obsesionado con éste cómic y necesito compartirlo con todo el mundo.

Por si no lo sabéis, una webcomic es justo lo que la propia palabra te indica: una página de Internet donde alguien ha publicado un cómic. Resulta que hay un montón de ellas y yo no tenía ni idea. Es un buen método para compartir tu obra si nadie te quiere publicar o simplemente para practicar. En mi caso agradezco un montón que haya gente que decida hacer éstas cosas porque son increíbles.

Always Raining Here, en concreto, es un cómic sobre dos chicos adolescentes. Tal y como nos muestra la portada. Carter hace relativamente poco tiempo que se ha dado cuenta de que es gay y se ha topado con el problema de que no tiene muchas opciones para ligar en su instituto. Por azares del destino, quizá porque es un poco despistado, descubre que hay un gay en su clase de francés: Adrian, quien tiene su misma edad y es justo lo que buscaba. El pobre Adrian no sabe la que se le viene encima. No literalmente. Oops.

He intentado hacer la sinopsis lo menos absurda que he podido y sé que no es una palabra muy buena para describir algo, pero cuando empecéis a leerlo y veáis qué pasa en las primeras páginas entenderéis por qué no se puede hacer una sinopsis que suene normal y atrayente. La que viene en la página web es tal que así: "Adrian tiene dolor de corazón(heartsick, vale, es que lo traduce por dolorido y... no es exactamente eso). Carter está caliente/cachondo.  Esta es una historia sobre sus desventuras como adolescentes torpes mientras hurgan en relaciones no correspondidas". 

¿Qué tiene ésta historia que hace que me guste tanto? Partamos del hecho de que es GRATIS. Está en Internet y es legal leerla porque las autoras lo suben gratis a su página(enlace). No hacemos más que quejarnos de lo caros que son los libros y de lo poco que nos duran, aquí tenemos algo gratis y legal. Que sí, que las puedes apoyar económicamente y cuando terminan un volumen de la historia lo publican (me los quiero comprar, sí) pero es opcional, siempre puedes disfrutar de la historia en la página web.

Los personajes. Y su evolución, ¿vale? Esto es lo más importante de todo. Tampoco quiero haceros spoiler pero os diré que el Carter de las primeras páginas no tiene nada que ver con el Carter de las últimas. A Carter nos lo presentan como un adolescente hormonado que no tiene pareja y está desesperado. Muy desesperado. Realmente creí que me iba a caer fatal
porque su personalidad era exasperante en algunos momentos, de verdad que no sabes cómo puede llegar ser tan pesado. Sin embargo, cuando se le pasa toda la euforia de las primeras páginas y nos muestra como es el Carter normal encontramos a una persona que no hubiese creído que era la misma que acosó al pobre Adrian. Lo mismo pasa con Adrian, en un principio es el chico gay del instituto que es guapo, pero irá mostrando todo lo que le rodea y la situación en la que vive; no es oro todo lo que reluce.

El dibujo. Porque aunque yo no soy muy tiquismiquis con la ilustración, Ataque a los titanes me ha enseñado a valorar otras cosas, mi amiga me comentó el gran cambio que sufre la obra debido a la mejora que tiene la artista. Porque nadie nace enseñado y aquí se mejora practicando así que en las primeras escenas tienen unos dibujos, no malos, pero sí tiran a sencillos y las caras son parecidas; mientras que en las últimas todo está mucho más detallado, cada personaje es diferente y las expresiones se diferencian. Tan solo tenéis que comparar la foto de portada con ésta que he puesto, como la barbilla de Adrian no tiene nada que ver.

Me puse una noche a leerlo y no pude parar hasta acabarlo, actualmente estoy esperando la siguiente actualización como una loca (suelen subirse los sábados). Así que básicamente estoy haciendo esta reseña para desahogarme y soltar todo el fangirleo que pueda porque realmente me encantaría que le dierais una oportunidad porque merece mucho la pena. Os dejo aquí el inicio en inglés y aquí en español, no me seáis rancios.
Muchísimas gracias a mi pabaratai (aka la chica de las cabeceras) 
por descubrirme ésta obra de arte