30.12.24

Reseña: El beso de la sirena — Luis Yang · Uxía Larrosa

EL BESO DE LA SIRENA
LUIS YANG · UXÍA LARROSA



La Cúpula Ediciones
Páginas: 121
Autoconclusivo
Ilustraciones: Luis Yang
Cubierta: Luis Yang




Hoy vuelvo con otra novela gráfica, que he estado un tiempo sin leer ninguna y se me han ido acumulando, pero me vienen fenomenal para ir alternándolas con novelas más densas. 

En esta ocasión, se trata de una historia que me llegó por sorpresa, pero las publicaciones de La cúpula siempre son especiales, así que sabía que la disfrutaría sin ninguna duda. 

Bien, ¿qué esconde El beso de la sirena?

Zeltia tiene doce años y su vida es normal, pero a raíz de sus problemas de insomnio, una noche se materializa en su cuarto una sirena llamada Eirín, una criatura enigmática que comienza a narrarle cuentos, relatos misteriosos que la niña no acabará de comprender del todo, pero que la ayudarán a conciliar el sueño y a evadirse de sus problemas cotidianos; así, comenzará a ver el mundo con otros ojos, a reflexionar y a fijarse en detalles más importantes de lo que podía haber esperado en un primer momento. 

Como imaginaba, sin ninguna duda ha sido una novela gráfica que he disfrutado mucho: visualmente es sencilla pero bonitísima, y la historia tiene un algo especial. 

Pensaba tomármela con más calma, pero lo cierto es que, aunque no es una trama complicada, sí engancha, tanto por la historia de Zeltia como los cuentos de Eirín, pero reconozco que no ha terminado de quedarme muy claro si hay que leer estos dándole algún sentido en especial, más allá del "más importante". Estoy un poco confusa en ese aspecto. 


28.12.24

Reseña: Mareas curiosas — Pascale Lacelle

MAREAS CURIOSAS
PASCALE LACELLE


Hidra
Páginas: 600
Dioses ahogados #1
Traducción: Celia Martínez Duro
Cubierta: 



¡Hola, hola!

En esta ocasión, y sin que sirva de precedente (por desgracia para mi enorme pila de pendientes), he aprovechado al fin estos días de vacaciones para leer un libro que llevaba esperando en mi estantería ya unos cuantos meses, y es de esos que no acabo de entender porque me llamaba poderosamente desde el primer día (voy a echarle la culpa al hecho de que tenga 600 páginas y yo poco tiempo). 

El caso es que la edición es preciosa, y la sinopsis no podría ser más interesante. 

Aunque Emory estudia en la prestigiosa academia de magia lunar, sus habilidades curativas siempre han sido mediocres, o así eran hasta que una noche, un grupo de alumnos murió en las cuevas marinas de Dovermere y ella fue la única superviviente; desde entonces, comenzó a desarrollar unos extraños poderes que nadie debería poseer, y que debe mantener en secreto. Para controlarlos, pide ayuda a Baz, quien conoce bien esa magia especial, y cuya hermana, mejor amiga de Emory, falleció en las cuevas, mientras intenta desvelar la verdad que se esconde tras las muertes de tantos estudiantes. Así, se verá envuelta en una sociedad secreta, y un mundo de secretos, magia e intrigas. 

Bueno, pues me ha flipado de principio a fin: el worldbuilding es de lo más genial, pasando por todos los aspectos de la sociedad, de la academia, de la magia y de la Historia, incluso con su propia mitología, ¡ha sido genial! Además te lo presenta de una forma muy amena, integrado en la trama. 

Asimismo, los personajes protagonistas me han gustado mucho: siento que nos los ha presentado perfectamente, profundizando en ellos hasta llegar a conocerlos por completo, tanto a Emory (quien reconozco que me ha frustrado un poco, con eso de que el fin justifica los medios), como a Baz, mi favorito. Y la relación entre ellos, o con los secundiarios... buf, es que todo está muy bien hilado. 

Y no me olvido de la trama, misteriosa y mágica, con intrigas, secretos y violencia, me ha fascinado, y me ha dejado con mucha necesidad de seguir con el próximo libro. 


26.12.24

De derecha a izquierda: My girl Vol. 2 — Mizu Sahara

MY GIRL Vol. 2
MIZU SAHARA



KIBOOK Ediciones

Páginas: 202
Traducción:  Uri Valverde Casanova


Buf, ya ni me acuerdo de la última vez que os hablé de un manga por aquí; en redes sí que voy comentando más sobre ellos, pero llevo ya tiempo sumergida en series bastante largas, y aquí en el blog suelo intentar hablaros solo de los primeros, para que los conozcáis y luego ya decidáis si queréis continuarlas. 

Siempre me digo que no voy a comenzar más series hasta que no termine alguna de las que voy siguiendo, pero es que estos de My girl tenían una pinta tan adorable que ¿cómo iba a resistirme? Lo más cozy y bonito del mundo. 

Ya ha pasado un tiempo desde que Masamune conoció a Koharu, la hija que no sabía que tenía, y se hizo cargo de ella tras la muerte repentina de su madre. Ahora, Koharu empieza la primaria y descubre un nuevo mundo, con nuevos amigos y situaciones: Kanna, su hermana, el casero, sus abuelos y su padre, Masamune, al que no quiere decepcionar por nada del mundo. 

Jo, ¿cómo puede ser taaaaaaaan bonito y adorable? Intento dosificarlo e ir leyendo a un capítulo al día, porque es demasiado precioso como para querer terminarlo pronto, pero me cuesta muchísimo. Son unos personajes muy queribles, en situaciones normales y habituales pero presentadas de una manera de lo más especial. 

Nuevos personajes, nuevas situaciones que llevan a Masamune y a Koharu a enfrentarse a problemas que los llevan a aprender y a crecer juntos, a medida que aumenta el cariño que sienten el uno por el otro, y que esa pequeña familia fortalece sus lazos.