31.5.22

Reseña: La casa en el mar más azul — T. J. Klune

LA CASA EN EL MAR MÁS AZUL
T. J. KLUNE



Cross Books

Páginas: 490
Autoconclusivo
Traducción: Carlos Abreu Fetter
Cubierta: Red Nose Studio




Llevo años y años escuchando hablar maravillas de este autor pero, entre unas cosas y otras, aún no había podido hincarle el diente, y eso que hace algunos meses ya que se publicó en España el primero de sus libros: Wolfsong. Lo tengo que comprar y devorarlo, sí. 

Bueno, el caso es que... no tenía muy claro de qué iba La casa en el mar más azul, pero tenía bastante claro que debería gustarme... y no necesité mucho más para ponerme manos a la obra. Aunque sí, iba con miedo por si me decepcionaba. 

La vida de Linus Baker se reduce a su trabajo, de hecho, no destaca en nada más, no tiene nada más que eso, aparte de un gato que le bufa cuando llega a casa. Sin embargo, su monótona vida cambia cuando, un día, le llaman desde Altísima Dirección, es decir, los jefes de su trabajo en el Departamento de Jóvenes Mágicos, para supervisar un orfanato del que apenas hay registros, pues es alto secreto. 

Así, Linus viajará a la isla de Marsyas, donde supervisará a seis huérfanos catalogados como peligrosos, entre ellos el futuro Anticristo, así como a su enigmático tutor. Para ello, tendrá que dejar de lado sus prejuicios y... lejos de lo que había esperado, encontrará su verdadero camino en la vida, una felicidad que nunca había conocido, y que lo llevará, si se atreve, a encontrarse a sí mismo. 

Reconozco que el primer par de capítulos no prometía demasiado, sobre todo porque el protagonista, Linus, comienza siendo un ser de lo más apático, gris y aburrido, y tuve miedo de que no fuera la novela que esperaba que fuera. Sin embargo, en cuanto se le presenta la nueva misión y realiza el viaje a la isla de Marsyas... ¡la magia aparece!

Todos los personajes son absolutamente maravillosos, desde Lucy (de Lucifer, por supuesto, el futuro Anticristo, aunque aquí no usamos ese nombre), hasta Arthur, el tutor de estos huérfanos especiales y maravillosos, pasando por cada uno de ellos... y sin olvidarme de Linus, cuya evolución a lo largo de la novela es como ver una flor abrirse por primera vez: es feliz, se permite amar, y ve que el trabajo no es lo único en la vida. 

Me ha encantado el desarrollo de los personajes, de sus relaciones, y los temas que se trataban, la necesidad tan imperiosa de dejar atrás los prejuicios, de dejar atrás una situación que no nos hace felices, de mirar más allá, y tomar decisiones que, aunque dan miedo, son mejores para nosotros mismos. 

Realmente, no es que se trate de una trama especialmente emocionante ni sorprendente, lo bonito son sus personajes, absolutamente preciosos y adorables, y cómo llegamos a quererlos, y cómo llegan a quererse. Una historia de esas que te llena el corazón. 
4.5

29.5.22

Reseña: Bajo el brillo de la luna — Julia Quinn

BAJO EL BRILLO DE LA LUNA
JULIA QUINN



Titania

Páginas: 314
Las hermanas Lyndon #1
Traducción: Victoria E. Horrillo 
Cubierta: Luis Tinoco




¿Puede ser ya Julia Quinn la autora de la que más libros tengo? Pues... yo diría que sí, anda ahí ahí con Agatha Christie, probablemente. Pero como ha tenido tantísimo éxito y sus libros están ahora tan a la alza... hay que aprovechar para leerlos todos <3

En esta ocasión, se trata de una nueva bilogía, la de las Hermanas Lyndon, y estaba preparada para encontrar drama, romance, y diversión. 

Tras vivir un breve pero intenso romance con Robert, el futuro conde de Macclesfield, y tener que aceptar después su abandono, el alma de Victoria está rota, y no se ha vuelto a permitir enamorarse. Siete años después, vuelven a coincidir, y descubre que, al parecer, no ha sido la única en sufrir mal de amores, pues él tampoco ha podido olvidarla, aunque esconde su dolor tras una fachada de conquistador. Ahora bien, en ese reencuentro, no solamente resurgirán los sentimientos positivos, sino también antiguos rencores y agravios, ¿será más fuerte el orgullo que el amor?

A ver, desde luego que no es para nada el mejor libro de Julia: los primeros dos capítulos, con ese amor a primera vista y los diálogos tan antinaturales que tienen me parecieron terribles, pero entonces empezó el drama y voilà!, la adicción por esta historia me atrapó por completo. 

Y no solamente es drama, pues contamos además con todo un cargamento de clichés terribles, pero que me encantan, y era tan enrevesado que parecía una auténtica telenovela, pero admito que, a pesar de que me daba cuenta de que no era una historia especialmente buena, y de que el protagonista, Robert, el señor conde, es horrible e imbécil (no tengo nada bueno que decir de él), estuve enganchadísima y he disfrutado muchísimo de esta lectura. Se han alineado las estrellas para que me haya coincidido en un momento en el que necesitaba exactamente leer algo de este estilo y me lo he pasado fenomenal con este libro. 

En definitiva, Bajo el brillo de la luna no es una historia especialmente buena, cuenta con muchos defectos, entre ellos un protagonista masculino odioso, pero ¿ha sido increíblemente adictiva y emocionante? Pues también. 

27.5.22

Reseña: El mapa de los anhelos — Alice Kellen

EL MAPA DE LOS ANHELOS
ALICE KELLEN



Planeta

Páginas: 490
Autoconclusivo
Cubierta: Dirty Harry




Aquí tenemos a otra de esas autoras de las que pienso leer todo lo que se me ponga por delante, pues a lo largo de los años se ha convertido en una de mis imprescindibles en cuanto a romántica, así que ¿cómo resistirme?

Es verdad que su última novela, Tú y yo, invencibles, no me gustó tanto como esperaba, por la temática y por los personajes, pero eso no quitaba para que me muriera por leer esta nueva historia, que encima estaba recibiendo críticas tan maravillosas. 

¿Preparados para sufrir?

Grace nació para salvar a su hermana , pero al final esta murió igualmente, y la razón de la existencia de Grace desapareció. Sin embargo, Lucy dejó atrás, para Grace, el mapa de los anhelos, un juego con instrucciones que debe seguir... y lo primero es encontrar a alguien llamado Will Tucker, del que nunca ha oído hablar, y con el que se embarcará en una aventura para descubrirse a sí misma, para aprender a vivir como nunca lo ha hecho, y a perseguir sueños olvidados y enterrados. Pero ¿qué hacer con todos los secretos que siguen poblando sus vidas?

Como siempre, esta novela ha sido una patada en todos los sentimientos, dolorosa desde el minuto uno, pero al mismo tiempo bonita, de esas que te hacen reflexionar, pensar en cómo eres y en qué harías en esa misma situación, ponerte en el lugar de los personajes e, inevitablemente, cogerles cariño. 

Es una historia dura, de pérdida, que habla sobre el duelo, lo que el dolor puede hacer a una familia y a las personas que la componen, sobre los sueños abandonados, sobre encontrarse a uno mismo y seguir adelante. Y es muy, muy dolorosa, pero también llena de esperanza. 

Ahora bien, sabed que no es simplemente una historia romántica, como digo trata muchos otros temas, y al final, si bien los protagonistas sí son Will y Grace, así como el desarrollo de sus personajes, su romance no es tan principal (al menos no lo ha sido para mí). Y... a ver, es verdad que sus conversaciones están llenas de frases bonitas, pero también admito que se pasaban de intensitos en alguna ocasión, demasiado profundos como para imaginarme que alguien se me pueda poner a hablar así de repente en la vida real. 

De todas formas, ha sido una historia preciosa que me ha conmovido y emocionado. Vuelvo a estar encantada con las historias de Alice después del bache que sufrí con la anterior <3