31.1.21

De derecha a izquierda: Fruits Basket (edición coleccionista) Vol. 1 — Natsuki Takaya

FRUITS BASKET VOL. 1
NATSUKI TAKAYA



Norma Editorial
Páginas: 400
Capítulos: 1 -  12
Traducción:  Marta Gallego



¡Hoy vuelvo de la mano de una nueva serie manga! O, bueno, en realidad no tan nueva, y es que parece ser que hace ya unos años, cuando se publicó por primera vez, ya lo petó a lo bestia, y ahora que han sacado esta edición coleccionista, mucha gente está aprovechando para hacer relectura... o, como yo, para leerla por primera vez. 

Admito que tenía poca idea acerca de la trama, pero sabía que a todo el mundo le estaba encantando, y que era de fantasía, así que ¿cómo decir que no?

La vida de Tôru (la chica de la portada) no ha sido nada fácil; perdió a su madre y tuvo que mudarse con su abuelo, pero ahora, mientras estaban de obras en casa de este, ha terminado viviendo en una tienda de campaña, sin que nadie lo sepa. A pesar de ello, siempre se enfrenta a cada nuevo día con una sonrisa. Por azares del destino, los Sôma, una misteriosa familia presa de una terrible maldición, la acogerán en su casa, incluso cuando ella descubre su secreto, y pasará a formar parte del día a día de estos jóvenes tan peculiares...

Lo dicho: el primer capítulo, aunque no me disgustó, me dejó muy descolocada y confusa, no estaba entendiendo muy bien los personajes de la familia Sôma y su comportamiento, aunque afortunadamente, todo cobró sentido rápido, pues una vez que se descubre su impactante secreto, y se empiezan a dar un montón de situaciones inesperadas, sorprendentes y embarazosas, todo se vuelve entretenidísimo a la par que muy divertido. 

Por su parte, además, los personajes son peculiares y entrañables, Tôru, la protagonista, puede pecar de ingenua, pero también es de esas personas que transmite buen rollo y bienestar allá donde va; por su parte, Yuki es un chico bastante callado y misterioso, pero amable, excepto cuando se junta con Kyo, siempre malhumorado, pero con muy buen fondo; y, por último, Shigeru, el mayor, pero no el más maduro que digamos. Me lo he pasado pipa con los diálogos de este tomo, y con las peleas entre ellos, el misterio, la magia... todo muy, muy emocionante e inesperado. 

Estoy deseando continuar, de hecho, en este momento tengo ya a mano el segundo tomo y no voy a dejar que pase demasiado tiempo hasta que le hinque el diente. Tampoco descarto, si continúa así de genial, echarle un vistazo al anime, y ¡es que hay adaptación! En fin, os dejo, ya me contaréis si ya conocíais esta historia y si también os sorprendió tanto como a mí <3
3.5

29.1.21

Reseña: Mera: contra la marea — Danielle Paige · Stephen Byrne

MERA: CONTRA LA MAREA
DANIELLE PAIGE · STEPHEN BYRNE



Hidra
Páginas: 192
Autoconclusivo
Traducción: Cristina Bracho
Ilustraciones: Stephen Byrne



Toca continuar con las novelas gráficas inspiradas en lo superhéroes de DC que conocemos de toda la vida, pero en su época adolescente. En esta ocasión, de la mano de Danielle Paige, también autora de la saga Dorothy debe morir, un retelling de El mago de Oz

Sabéis que soy súper fan de las novelas gráficas, y que me encanta intercalarlas entre lecturas más densas, aunque en realidad nunca es mal momento para hincarles el diente. Y, claro, es que se leen prácticamente solas. 

Vale, ¿quién es Mera? A los fans de Aquaman, seguramente ya os suene... 

Mera es la heredera del trono de Xebel, una colonia que vive controlada por Atlantis, pero el yugo cada día pesa más, y ha llegado el momento de rebelarse. Cuando pretenden que se case con un hombre al que no quiere, y, encima, le prometen a él el trono a cambio de volver con la cabeza del príncipe de los atlantes, Mera no puede soportarlo, y decide partir ella misma para acabar con Arthur Curry, el heredero al trono atlante que vive en la superficie. Sin embargo, al conocerlo, descubre que no es para nada como había esperado, y deberá decidir si seguir adelante con su misión, o dejarse llevar por unos sentimientos que no hacen más que crecer... 

He de decir que no soy especialmente fan de Aquaman, pero aun así, esta historia me llamaba muchísimo la atención, sobre todo que la protagonista fuera ella, conocer su historia, y seguir la evolución que se da en su forma de pensar, la guerra entre Xebel y Atlantis... todo pintaba la mar de entretenido. 

Sin embargo, tengo que admitir que, si bien se lee muy rápido, y las ilustraciones, el color... son de lo mejor, y me han encantado, la historia como tal, me ha dejado un tanto fría: personajes planos y muy arquetípicos, ella, abanderada del feminismo y del empoderamiento de la mujer, sin más profundidad que repetir varias veces que a pesar de ser mujer, puede con todo (lo que es genial, pero es que no tiene más personalidad que esa, y parece que meta esas frases para hacerlo pasar por una historia feminista simplemente); Arthur/Aquaman, que es simplemente buenísimo, y la mete en su casa sin ni siquiera conocerla... y previsible, muy, muy previsible. Me ha dejado un sabor bastante amargo, para qué negarlo. 

Intento buscarle puntos buenos, pero es que solamente encuentro las ilustraciones, pues a pesar de que podría haber sido una historia emocionante, y dramática, ha sido completamente plana y sosa. 

En conclusión, tristemente no he logrado disfrutar tanto como esperaba de esta novela gráfica, si bien sí me encantaron otras como la de Batman o Wonder Woman, esta me ha dejado fría, falta de sentimiento, y no me ha parecido nada interesante. 

27.1.21

Reseña: Emma — Jane Austen

EMMA
JANE AUSTEN



Alianza Editorial
Páginas: 576
Autoconclusivo
Traducción: José Luis López Muñoz




Toca continuar con mi propósito de leer libros clásicos (con la calma), y lo cierto es que habían pasado ya varios meses desde el último que leí, así que ya iba siendo hora de que le metiera caña. 

Generalmente, me suele dar un poquito de pereza, porque algunas de mis experiencias no han sido demasiado animadas, pero ya había leído la adaptación manga y visto un par de películas sobre esta historia, que me habían encantado por lo divertidas y entretenidas que fueron. Además, Jane Austen me dio Orgullo y prejuicio, que fue estupendo. Pintaba la mar de bien, así que me decidí bien rápido. 

¿Y de qué va Emma?

Emma tiene todo lo que una joven podría desear: inteligencia, belleza, dinero, posición, e independencia, aunque tiene un pequeño defecto, y es que está empeñada en hacer de Celestina de todas sus amistades. Cuando su institutriz y amiga contrae matrimonio y abandona la casa, Emma se enfrenta a la soledad, a la necesidad de una amiga con la que compartir sus días, hasta que aparece Harriet Smith, a la que toma como protegida, instruye, e intenta emparejar con quien cree que será perfecto para ella, y sin embargo, crea una telaraña de enredos y malentendidos que la ponen a ella misma en el ojo del huracán. 

Para lo lista que es Emma, hay que ver la de veces que mete la pata y lo ingenua que resulta a veces cuando se trata de asuntos que tienen que ver con ella misma. Ahora bien, sin todos esos malentendidos y confusiones, no resultaría una lectura tan entretenida y graciosa, así que hay que saber apreciarlo. 

Si bien es cierto que lo empecé con muchas ganas, también tengo que decir que me costó leerlo de forma seguida, pues, tal vez porque en parte ya conocía la historia, o simplemente porque avanza de forma algo pausada, se me estaba haciendo una lectura bastante lenta y pesada: largos monólogos y descripciones que retratan la Inglaterra de provincias de principios del XIX, que resultan interesantes, sí, pero que hay que leer con tranquilidad y no dan demasiadas ganas de continuar cuando se pierde en esos temas. 

Por su parte, y mi parte favorita, han sido los diálogos de Emma con el señor Knightley, lo peculiar del personaje del señor Elton, y la señorita Bates, que me parece de lo más tierna. Los personajes, en general, son muy diferentes, graciosos y entrañables, que es lo que se lleva la palma de esta novela, pero he de decir que me habría encantado que el romance se desarrollase un poquito más antes de culminar. 

En conclusión, si, como yo, ya disfrutasteis de la historia, me parece genial complementarla con el libro, aunque no encontremos mucho más de lo que ya había en las tantas adaptaciones al cine, serie... ni nos llevemos mucha sorpresa, siempre resulta emocionante leer el original.