10.1.16

Reseña: La espada de Kuromori — Jason Rohan

LA ESPADA DE KUROMORI
JASON ROHAN



Gran Travesía
Páginas: 436
La espada de Kuromori #1



¿Por qué ediciones tan chulas? ¿Por qué? Y es que aunque la portada no puede decirse que me llame demasiado la atención, a un chico como mi hermano, por ejemplo, que tiene unos años menos, sí que le atraería: aventuras, espadas... Yo me quedo con el rojo y los brillos plateados jajaja. 

De todas formas, siempre me ha atraído la temática oriental, además, la serie middlegrade de esta editorial nunca me decepciona, ¿cómo no iba a querer leerlo?

Kenny no está nada contento de tener que viajar hasta Tokio para pasar el verano con su padre, ya que al parecer nunca se ha preocupado demasiado por él. Claro que lo que menos se esperaba Kenny era convertirse en el protagonista de una profecía: solo él puede salvar a millones de personas de una catástrofe. Para ello, deberá hacerse con una espada legendaria y aprender a dominar sus habilidades, pero el tiempo corre en su contra y diferentes monstruos intentarán acabar con él. Menos mal que cuenta con la ayuda de Kiyomi y otras criaturas que se encuentran de su lado...

Lo cierto es que no esperaba demasiado de este libro: un rato entretenido y poco más, pero ¡oh, dios! Me ha sorprendido muchísimo, no esperaba que fuese a ser tan original y divertido. Incluso había momentos en los que tenía que parar de leer para mandarle un mensaje a Laury comentando algo que acababa de pasar.  

Desde el primer momento nos encontramos con una historia llena de acción, en la que las peleas y "los malos" abundan, por no hablar de los bichos/monstruos/espíritus propios de la mitología japonesa, a los que iremos conociendo a medida que avance la historia, y que no dejarán de sorprendernos con su forma de actuar -ya sea para bien o para mal-. Y no solo eso, sino también un montón de información concerniente a la cultura, comida, tradición y el día a día de este país, que lo ha hecho aún más interesante si cabe. 

Por si fuera poco, nos encontramos con unos personajes muy bien construidos, sobre todo Kenny, el protagonista, quien aunque no deja de tener sus momentos de adolescente-tonto, nos sorprende más de una vez con su astucia y sus buenas intenciones. Y tampoco podemos olvidarnos de Kiyomi, la joven que acompañará a nuestro protagonista en su aventura, siempre con algún comentario sarcástico pero con un gran corazón.

Además, os aviso de que aunque sea un libro middle-grade, no significa que no vayáis a disfrutarlo tengáis la edad que tengáis, porque ya os digo que, aunque tampoco sea demasiado profundo, yo me lo he pasado pipa leyéndolo. 

La espada de Kuromori es un libro en el que encontramos de todo: acción, peleas, monstruos malvados, datos interesantes sobre la cultura japonesa... incluso amor. Vamos, que me ha sorprendido gratamente y no puedo hacer otra cosa que recomendaros que le deis una oportunidad, pues se le ha ganado. 
3'5 en realidad
En colaboración con Gran Travesía

8.1.16

¡POR CIERTO! Crowdfunding de Monstruo busca monstruo

Hola, personitas :) 




Sé que no estáis habituados a este tipo de entradas porque solemos limitarnos a reseñar y reseñar -el fangirleo nos puede, no nos culpéis-, pero de vez en cuando es necesario anunciar alguna que otra cosa. Como en este caso: ¡y es que hace unos días que se abrió el crowdfunding del artbook de Monstruo busca monstruo - Diana F. Dévora!


¿Que qué es el crowdfunding? Básicamente los que participan se convierten en los mecenas del artista. Financiar el proyecto, vaya: comprarlo ahora y recibirlo en marzo. Pero claro, ¿qué sacamos nosotros? Pues cositas chachis.

Creo que todos o, si no, la mayoría habéis sufrido en algún momento mi fangirleo y mi ansia por Monstruo busca monstruo -de hecho, estuvo entre mis mejores lecturas de 2015 porque es genial, emocionante, llena de acción y divertidísima-, así como mi drama porque no es tan conocido como debería... pero estoy orgullosa de poder decir que he conseguido que varias personas se lo lean y les ha encantado -de hecho Celia ya se ha comprado uno de los packs :P -. 

Bueno, no quiero alargarme mucho, el caso es que hay un montón de packs geniales y muy distintos: el artbook, el primer libro en papel -OMG-, llaveros cuquis, chapas... y conseguir el libro firmado asddfsdla ¡INCLUSO UN PACK ESPECIAL PARA BLOGS! Sí, ya lo he cogido jaja qué pasa ;) Además, todos los packs contienen las dos novelas en formato digital por si aún no las habéis leído :)

De hecho, el mínimo para que saliese adelante ya se cubrió en muy poco tiempo, ¡incluso se ha conseguido ya la segunda meta: el póster! Así que ahora lo único que queda es alcanzar más metas... ejem la edición en tapa dura ilustrada ejem... 

En fin, no quiero ponerme muy pesada, pero de verdad, tenéis que darle una oportunidad, aún tenéis tiempo de pensároslo, incluso podéis descargar el primer libro completamente gratis a ver si os convence ;) Pero dadle una oportunidad. 

Para ir a la página del crowdfunding pincha aquí
Para descargar el primer libro pincha aquí

7.1.16

Reseña: La resucitadora — Ester Pablos

LA RESUCITADORA
ESTER PABLOS



Escarlata ediciones
Páginas: 371
Los Apátridas #1



¡Hola, hola! Sé que es posible que no hayáis oído hablar demasiado de este libro, pero no pasa nada, porque para eso estoy yo aquí. No dejéis que el desconocimiento os impida darle una oportunidad a libros que podrían ser muy chachis.

No tenía ni idea de lo que me iba a encontrar entre sus páginas, pero el caso es que desde las primerísimas páginas consigue captar la atención del lector: tiene un comienzo raro, sí, pero también muy fuerte e interesante. 

Un hombre intenta sobrevivir a duras penas entre la vida y la muerte, sabe que no ha respetado las normas y que, si no quiere que su don se pierda, antes de morir debe encontrar a una joven resucitadora a la que activar. Diez años más tarde, esa misma chica, Latanisha, descubrirá que es capaz de resucitar a los muertos y que ni su vida ni el mundo en el que vive, es lo que parecía: traficantes, asesinos,... extraterrestres; y todos la quieren a ella. 

Mientras tanto, otra muchacha con dones, despertará de un coma después de muchos años. 

Y por supuesto, ambas tramas se irán alternando y entrelazando según avancen los capítulos, siempre dejándonos en el punto álgido para que lo único que podamos hacer sea seguir leyendo para descubrir qué pasará a continuación. 

Sí, sí, en conjunto es bastante raro, pero esa originalidad es lo que lo hace tan interesante: en ningún momento me esperaba qué era lo que ocurriría a continuación y no podía dejar de leer.

Aunque también es cierto que a veces se me han hecho algo pesadas todas las explicaciones acerca del don y demás organizaciones, entiendo que eran necesarias, pues sin ellas no me habría enterado de la misa la media. Por no hablar de que es solamente el primer libro de una saga, así que todo estamos acostumbrados a que haya partes más lentas. Pero ello no quita que haya acción, no, ya os he dicho que desde el principio empieza muy fuerte y no hace más que mejorar: persecuciones, secuestros, asesinatos... así que compensa con creces. 

Por otro lado, la protagonista, a pesar de ese nombre tan extraño - ¿solo me sorprende a mí? Estuve un buen rato hasta acostumbrarme - me ha encantado, me parece que reacciona exactamente como lo haríamos cualquiera de nosotros en su lugar, o sea, no creyéndonos nada y haciendo todo lo posible para librarnos de los que quieran alejarnos de la gente extraña. Porque hay mucha gente rara por este libro. Pero sobre todo, mi personaje favorito ha sido Sonny, el inocente y divertido Sonny, quien estoy segura de que os sorprenderá tanto como a mí, y sí, es adorable - OTP -.

¡OH DIOS MÍO EL FINAL! Ha sido una pasada y al mismo tiempo estoy muy indignada: se ha quedado en la mejor parte y completamente abierto ¡no puedo esperar para leer la continuación!

Vamos, La resucitadora es un no parar, un libro muy imaginativo y original, que me ha dejado con la boca abierta en más de una ocasión y que, por supuesto, os recomiendo leer. 
3'5 en realidad
En colaboración con Escarlata Ediciones