6.7.21

Reseña: El año de gracia — Kim Ligget

EL AÑO DE GRACIA
KIM LIGGET



Salamandra
Páginas: 400
Autoconclusivo
Portada: Kerri Resnik



Bua. Este es uno de esos libros que, probablemente, si no fuera porque me llegó a casa por sorpresa, no habría leído. No por nada en particular, sino porque no había oído hablar de él, y seguramente, si lo hubiera hecho, no habría pensado que fuera el mejor momento para mí, para ser algo de este estilo. 

Pero, ostras, tengo que dar gracias, porque menuda pedazo de historia; todavía se me pone la piel de gallina ante todo lo que me ha flipado y me ha impactado. 

Cuando las chicas llegan a la adolescencia en el condado de Gardner, su piel exhala una potente esencia de juventud que, por su poder afrodisíaco, seduce a los hombres y mata de celos a las mujeres. Para ello, son exiliadas y confinadas en plena naturaleza durante un año... y no todas vuelven. Nadie puede hablar sobre lo que ocurre durante el año de gracia. Tierney, a pesar de la prohibición de soñar, tiene esperanza en una sociedad libre de disputas, sin embargo, durante su año de gracia, descubrirá que el peligro no radica en la naturaleza, ni en los furtivos que las cazan... sino en los corazones de sus compañeras. 

Es que ha sido alucinante. Reconozco que durante las primeras... ¿cincuenta? páginas estuve muy perdida. No entendía muy bien qué era "el año de gracia", ni la magia a la que se referían, pero aun así admito que la sociedad ya me estaba flipando, por lo bien construida y descrita que estaba, concebida hasta el más mínimo detalle, y muy cuidada. Asimismo, la construcción de los personajes me ha parecido fascinante: reales, crudos, directos, y muy interesantes. 

No fue hasta prácticamente haberlo terminado cuando me dio por buscar su ficha en Goodreads y leer lo que se decía de ella, pero creo que es de las pocas veces en que estoy de acuerdo con cómo lo presentan: es un auténtico mix entre El cuento de la criada y El señor de las moscas, lo que podría haber salido muy, muy mal. Pero ha salido muy, muy bien. La sociedad machista, las mujeres supeditadas a los hombres, y las relaciones entre ellas mismas, que tampoco son especialmente sanas, por culpa del desconocimiento, el rencor, el odio inculcados por las creencias; y abandonar a las jóvenes en la naturaleza salvaje, al alcance de los furtivos, que las cazan para vender su carne, que supuestamente tiene propiedades mágicas. Es que te pone los pelos de punta, pero resulta adictivo de principio a fin. 

El misterio, los giros argumentales, los secretos, la acción, las mentiras y el componente místico, han hecho que fuera una lectura brutal, además de que la evolución tanto de la protagonista como de los personajes me ha dejado con la boca abierta. Por ponerle alguna pega, he de decir que de primeras el romance me sobraba bastante, aunque su desarrollo sí logró convencerme, al contrario que ese final algo abierto, que no ha sido para nada para mí. Me gusta que todo quede cerrado y bien cerrado. 

En conclusión, repito que El año de gracia ha sido una lectura brutal, cruda y fascinante, de las que puede doler leer pero que no te dejan despegarte de sus páginas, las que te quitan la fe en la humanidad pero, también, te la devuelven. Brillante. 

4.7.21

Reseña: Lobo — Víctor Beltrán

 LOBO
VÍCTOR BELTRÁN



Uno editorial
Páginas: 624
Autoconclusivo
Portada: Ana y Esther Sangüesa García



¡Hola, hola! Hoy os traigo una novela que me llega de parte de su autor, Víctor, y de la que, al investigar un poquito, solo encontré valoraciones la mar de positivas. 

Con un título misterioso, una portada impactante, y una sinopsis de esas que te obligan a leer su historia, todo me decía que tenía que darle una oportunidad a esta novela, y en cuanto saqué un hueco lo suficientemente grande (porque, ojo, menudo señor tocho), me puse manos a la obra.
 
Un día, Eloy recibe una llamada que le cambia la vida, y al aceptar una propuesta increíble, se encuentra formando parte de un grupo que busca impartir justicia. Sin embargo, no conoce al resto de miembros, o al menos eso piensa, ni tampoco sabe que todos están viviendo sus propias batallas. En su búsqueda de un mundo mejor, aprenderán que las heridas que ocultan se tratan mejor con el apoyo de aquellos que te comprenden, y que nunca es demasiado tarde para luchar. 

Wow. Menuda montaña rusa de emociones y de giros ha sido esta novela. Reconozco que durante los primeros capítulos no estaba entendiendo demasiado, pero cuando las piezas comienzan a encajar y te das cuenta de que todo forma parte de un puzle mucho más grande, es inevitable fliparlo un poquito. 

Cada capítulo ha hecho que me explotara la cabeza, cada uno con mayor intensidad que el anterior, brutal, misterioso y con giros argumentales que te dejan sin palabras. Es un libro lleno de acción, con mentiras, sangre, villanos que poco tienen que ver con los de los cuentos de nuestra infancia, y dolor, tanto que he de decir que había temas y escenas demasiado fuertes y explícitas para mi gusto, y que suelo preferir evitar, y he sufrido bastante con ellas. 

Pero ¿lo mejor? Aparte de toda esa trama tan bien montada y alucinante, han sido los personajes, que son muchísimos, la verdad, y entre los nombres y sus números reconozco que me costó ubicarme, pero sigo fascinada por lo reales y diversos que han resultado, representación lgbt+, racializados, y con todo tipo de trasfondos. Vaya maravilla. 

¿Y ese desenlace? Todavía se me acelera el corazón. 

En resumen, Lobo ha sido una historia muy muy diferente de lo que suelo leer, llena de acción, giros, y misterio, de esas que te deja con la boca abierta por lo bien montada que está, y por lo brutal de sus escenas. 

2.7.21

Reseña: Penelope Quills: La sirena perdida — Victoria Álvarez

PENELOPE QUILLS: LA SIRENA PERDIDA
VICTORIA ÁLVAREZ



Nocturna
Páginas: 214
Penelope Quills #1
Ilustraciones: Judit Mallol 
Portada: Judit Mallol



Me moría de ganas por leer lo nuevo de Victoria Álvarez, y es que tras su trilogía de Helena Lennox me tiene absolutamente cautivada. 
 
Con Penelope Quills comienza su primera saga middle grade, es decir, dirigida a un público más joven, ¡sobre sirenas! Por favor, ¿cómo podía resistirme? Además, le añadimos que cuenta con unas ilustraciones preciosas de Judit Mallol y tenemos el combo perfecto. 
 
Bien, ¿de qué va La sirena perdida?
 
 El sueño de Penelope Quills es estudiar la fauna submarina, pero a sus catorce años, y siendo mujer en 1874, la vida no se lo va a poner tan fácil. Ahora bien, su vida se pone patas arriba cuando unos pescadores llevan al museo de su familia su última captura: una sirena; exhibirla promete el éxito a los dueños de este museo, sin embargo, no son los únicos interesados en ella. Penelope descubrirá que puede comunicarse con Glauco, y resulta que él no está en la superficie por casualidad, sino que tenía una importante misión... al mismo tiempo que el ejército de Nueva Atlántida se prepara a enfrentarse a su peor enemigo. 
 
 ¿Buscáis una historia que os entretenga y os deje el corazón calentito? Pues tenéis que ir a por esta novela. Hay que ver lo mona y entretenida, y emocionante que ha sido. No sabía que necesitaba tanto un libro middle grade de sirenas escrito por Victoria Álvarez hasta que me puse a leer este. 
 
Se trata de una historia ligera, con un ritmo muy ágil, que prácticamente se lee sola. Cuenta con unos personajes la mar de tiernos y reales, y a los que es imposible no querer desde el principio: Penelope y sus sueños y problemas, su  hermano Alex, adorable y revoltoso, y Glauco, misterioso y único. Asimismo, contamos con unos cuantos personajes secundarios que también tendrán un importante peso en la historia y de los que me encantará seguir conociendo detalles, porque prometen. 
 
¿Y la trama? Pues llena de acción, sorpresas y emoción, me he encontrado en más de una ocasión conteniendo el aliento por los giros argumentales con los que me topaba, por el misterio que se está forjando, y por las relaciones humano-sirena. Ay, es que ha sido magnífico. 
 
¿Y ese final? Que alguien me dé aire, por favor, que me hace falta. 
 
En conclusión, La sirena perdida ha sido una historia fantástica, llena de emociones y sorpresas, ideal para leer en cualquier momento, si ese momento es ya, y que estoy segura de que os va a encantar tanto como a mí.