7.4.18

Reseña: Tú y yo después del invierno — Laia Soler

TÚ Y YO DESPUÉS DEL INVIERNO
LAIA SOLER



Puck
Páginas: 343
Autoconclusivo




No sabéis la alegría que me da que Laia haya publicado una nueva novela, y es que es una de mis autoras favoritas en el panorama nacional: tiene una magia especial para crear y narrar sus historias, y lo cierto es que nunca decepciona. 



En este caso, además, se trataba de un spin off de Nosotros después de las doce, un libro que me encantó, por cierto, por lo que las ganas de leer este eran incluso mayores. 



Por cierto, me parece una portada preciosa. Es posible que en un primer momento no acabase de convencerme, pero es que la imagen no hace justicia a lo bonita que es en persona. De verdad. Pasaos por una librería a verlo si no me creéis. 

Hay gente que no cree en la magia, pero ¿cómo no va a hacerlo Erin? Y es que, en su propio jardín tiene un árbol mágico, un haya capaz de ayudarla a tomar las decisiones, un oráculo infalible que la ha guiado durante toda su vida. Sin embargo, a veces la respuesta no es de sí o no, y menos cuando es el amor quien entra en juego, y en esas ocasiones, puede que el camino correcto pase por correr el riesgo, por equivocarse, y elegir con el corazón. 

Reencontrarme con la prosa de Laia ha sido tan bonito... y es que tiene una capacidad para tejer historias que ya quisieran muchos, siempre consigue dar con la palabra adecuada, con el ritmo que más le va a la historia, y entre eso y los personajes tan reales que es capaz de construir, sus obras siempre son una apuesta segura. 

En esta ocasión, nos encontramos a Erin, una chica a la que acosan un millar de dudas, con miedo a seguir lo que su corazón le dice, lo que le impide vivir, ser feliz, aprender de sus errores y seguir adelante, hasta el momento en el que decide luchar por lo que quiere, dejar de seguir las pautas que el haya le marca, arriesgarse. Y luego tenemos a Bruno, y a Max, que no podrían ser más diferentes, construidos con mil y un detalles, y totalmente imprescindibles en esta historia. 

Eso sí, tengo que decir también que en esta ocasión la historia se me ha hecho algo lenta, me ha costado más terminar el libro, y puede que conectar con Erin también se me haya hecho algo complicado, pues aunque lo intenté, me resultó imposible ponerme en su lugar. 

De todas formas, me ha seguido encantando que la historia tuviese ese toque mágico que caracteriza los libros de Laia, y el desenlace no me podría haber parecido más perfecto, era exactamente el que merecía la historia. 

En fin, Tú y yo después del invierno es una novela que sigue completamente el estilo de la autora, que me ha gustado mucho y que ha sabido transmitirme esa chispa de fantasía que siempre tienen sus historias. 

5.4.18

Reseña: Hechicero — Sebastien de Castell

HECHICERO
SEBASTIEN DE CASTELL



RBA
Páginas: 491
Hechicero #1



Recuerdo la primera vez que vi este libro: acababa de publicarse en Inglaterra y entró en una de las cajas de suscripción que tienen en ese país, y podría decirse que fue locura a primera vista; no sabía de qué iba, no conocía al autor ni sabía si sería un buen libro, pero me parecía una portada tan original que solamente por eso ya merecía una oportunidad. 

A eso le siguieron un montón de opiniones positivas acerca de él, y una vez que lo publicaron en español... tenía que ser mío -sí, lo cierto es que me sigue echando para atrás tener que leer en inglés, sobre todo cuando se trata de fantasía, por si acaso no entiendo lo suficiente-.

Cada vez queda menos para el duelo de magos que acreditará y decidirá el futuro de Kellen como hechicero, sin embargo, cuanto más se acerca el día, menos magia es capaz de convocar, hasta el punto en el que prácticamente desaparece. Siendo el primogénito de una de las familias más importantes, Kellen no puede permitirse perder, por lo que empezará a recurrir a los trucos, a la astucia... Hasta que se tope con una forastera que le presentará un camino completamente nuevo que le cambiará la vida. 

Lo cierto es que no esperaba que fuese un libro tan gordote, pero una vez te pones a leerlo, ya podría tener mil páginas -y sin exagerar-, que sabes que, si pudieras, lo terminarías de una sentada; de hecho, creo que me ha durado algo menos de un día, tal ha sido la obsesión y las ganas de continuar leyendo, de descubrir qué pasaría a continuación, de desvelar el misterio que se escondía entre sus páginas. 

Y lo más sorprendente, dejando de lado lo que pueda ocurrir en la trama, que ya de por sí es bastante inesperado, tanto el desarrollo como el desenlace, así como la forma en que se van presentando los distintos hechos -y doy gracias a que Kellen vaya explicando lo que pasa porque me habría perdido en más de una ocasión si no-, es que es muy divertido, ha habido más de una ocasión, sobre todo durante las conversaciones con Ferius y Reichis, que me ha sido inevitable reírme, por muy dramática que fuese la situación en la que se encontraban, y hacedme caso que no son pocos los problemas en los que se verán envueltos: traición, rechazo, no sentirse aceptado por su propia familia... De todo. 

Y cómo no, la magia, que inunda cada página, pero que, como podremos descubrir a medida que avance la historia, no tiene por qué serlo todo, y al final puede ser más importante el interior de uno mismo que los poderes que pueda tener. 

Y en cuanto al desenlace, no podría haberme gustado más, es cierto que es un tanto agridulce, pero es exactamente como tenía que ser, lo que me deja muy satisfecha. Eso sí, no sé por dónde irán los tiros del siguiente libro -¡van a ser 6!- porque queda relativamente cerrado... pero estoy segura de que lo leeré. Esperemos no tener que esperar demasiado. 

En fin, podría decir que ha sido una gran sorpresa, pero no: realmente esperaba disfrutar mucho de este libro y así ha sido, es adictivo, original, interesante y divertido, lleno de magia e ingenio, y no te deja despegarte hasta que pasas la última página. 

2.4.18

Reseña: Un planeta a la deriva — Madeleine L'Engle

UN PLANETA A LA DERIVA

MADELEINE L'ENGLE



Gran Travesía
Páginas: 300
El Quinteto del Tiempo #3



¡Ya tenemos aquí la tercera parte del Quinteto del tiempo! Y no podría salir en mejor momento, pues coincide casi con el estreno de su adaptación cinematográfica, que por cierto, pinta fenomenal. Aunque he de decir que no entiendo muy bien que la hayan titulado Un pliegue en el tiempo (?). En fin. 

Repito que las ediciones de estos libros me parecen una preciosidad: tapa dura, detalles dorados, y una portada maravillosa. Nada que añadir, señoría. 

Un dictador chiflado amenaza con realizar un ataque nuclear que pondría en peligro la vida de todo el planeta, y los únicos que podrán impedirlo serán Charles Wallace y Gaudior, un unicornio espacial que lo acampañará por distintos momentos del pasado y por distintas personas pues, si quiere comprender las consecuencias de cada acción que realizaron, tendrá que ponerse en su piel, y convertirse en testigo de la transformación del mundo. 

Uf. Recapitulando: Una arruga en el tiempo fue un libro que me gustó mucho por lo interesante y original que me resultó, pero Una grieta en el tiempo me dejó un poco fría, no acabó de convencerme el desarrollo de la trama ni el comportamiento de los personajes; y ahora, con esta tercera parte, esperaba que volviese a conquistarme... Desgraciadamente, no ha sido así. 

En Un planeta a la deriva nos encontramos con una trama que podría tener potencial, pero que, a mi modo de ver, se queda en nada: se prescinde de prácticamente todos los personajes, por ejemplo, Meg, pierde totalmente el protagonismo, y aunque han pasado bastantes años desde el libro anterior, parece que lo único que ha conseguido es quedarse embarazada, y pasar a un segundo plano, mientras que sus hermanos tienen carreras, evolucionan profesionalmente... Y luego, no acabo de comprender que a todos les resulte tan impensable la importancia de Charles Wallace, teniendo en cuenta las aventuras que ya han vivido anteriormente. No lo entiendo. 

Y luego, el desarrollo como tal de la trama, me ha resultado confuso, repetitivo, y se me ha hecho realmente pesado, lo que es una pena, y entre esto y lo que os acabo de comentar sobre los personajes y sus roles... no me ha convencido. Para nada. 

En fin, sintiéndolo mucho, aunque esperaba reencontrarme con aquella originalidad y lo interesante que me resultó el primer libro, en esta ocasión, no lo ha conseguido: se me ha hecho aburrido, repetitivo y confuso, con detalles que no me han convencido para nada.