5.5.16

Reseña: Olvidé decirte quiero — Mónica Carrillo

OLVIDÉ DECIRTE QUIERO
MÓNICA CARRILLO



Planeta
Páginas: 252
Autoconclusivo




Bueno, todos conocemos a Mónica Carrillo de verla en el telediario, pero además, hace un tiempo también entró a formar parte del mundo de los escritores con La luz de Candela, una novela de la que he oído hablar mucho pero que no he leído. ¿Por qué decidí darle una oportunidad a esta? Porque me enamoré del título. Pero mucho. Y porque cuando salió en El Hormiguero presentando el libro me convenció con la temática y... bueno, con todo. 

Sin embargo, la verdad es que no ha sido lo que esperaba. 

Tras sufrir un accidente de coche, Malena se encuentra en ese limbo que separa la vida de la muerta, y en lo que ella ve como sus últimos momentos no puede hacer otra cosa que pensar en todo lo que le ha quedado pendiente en la vida: todo lo que no ha dicho, todo lo que no ha hecho,... , así como todas aquellas que han sido importantes para ella, ya sea para bien o para mal. 

Bueno, el gran problema ha sido el choque entre lo que esperaba encontrarme y lo que realmente me he encontrado, pues me imaginaba una historia dura y llena de sentimientos y me he encontrado con un montón de capítulos que apenas tienen cohesión entre ellos, yendo y viniendo de una idea o de una persona a otra sin ningún tipo de orden ni concierto. Caótico. 

Es cierto que el libro está lleno de frases preciosas, y realmente me ha parecido que tiene una forma de escribir muy bonita, llena de metáforas y juegos de palabras, pero en cuando a libros siempre he sido más una persona que busca contenido, y si bien es necesario que ambos tengan calidad, siempre me ha pesado más este último. Y el contenido de esta novela... pues bueno, no me ha enganchado más allá de la duda de si viviría o moriría, por el medio se me ha hecho bastante pesado y ha llegado incluso a aburrirme, y eso que es una historia bastante cortita. ¿Y sentimiento? Pues no, tampoco me ha emocionado en ningún momento, y eso que yo soy muy sensible, ya lo sabéis. 

Sí que tengo que reconocer que el hecho de haberme encontrado capítulos narrados por Mía, la perrita de la protagonista, me ha parecido muy original y gracioso, pero nada más. 

Así que, aunque como había supuesto que me gustaría había pensado darle también una oportunidad a La luz de Candela, después de leer Olvidé decirte quiero, se me han quitado las ganas. 

Me he puesto muy negativa y la verdad es que no me ha parecido un libro malo, pues como os he dicho me parece que la pluma de la autora es preciosa, pero he encontrado esos problemas y por eso no me ha sido posible disfrutarlo, al menos a mí: no sé si me ha pillado en un mal momento o simplemente no es una historia de las mías. 
En colaboración con Planeta

3.5.16

Reseña: Nieve como cenizas — Sara Raasch

NIEVE COMO CENIZAS
SARA RAASCH



Del Nuevo Extremo
Páginas: 442
Nieve como cenizas #1



Demos todos una gran bienvenida a esta nueva editorial que viene a cumplir nuestros sueños. Por favor, por favor, por favor, qué pedazo de libro, ¡cómo me alegro de que lo hayan traído a España porque si no es posible que no le hubiera dado una oportunidad!

Antes que nada, quiero avisaros de que estoy escribiendo esto nada más terminar Nieve como cenizas, así que entended que estoy en shock, en hiper hype y en todo lo que se pueda estar. Porque menuda pasada. 

Hace dieciséis años Primavera invadió el reino de Invierno, arrebatándoles su conducto, y junto con él, su poder. Hoy, los pocos que quedan de los que lograron escapar, siguen haciendo todo lo posible por proteger a Mather, su joven rey, y recuperar su reino. Por eso a Meira le molesta tanto que no la dejen luchar, que no la dejen servir a su reino como ella quiere hacerlo, peleando y convirtiéndose en la guerrera que sabe que puede llegar a ser, a pesar de lo difícil que se lo ponen sus sentimientos... y sus sueños. 

Lo reconozco, el principio se me ha hecho algo complicado debido a tantos nombres y a tantos reinos, no tenía muy claro de contra quién estaban luchando ni de qué había pasado, pero sin embargo no quería dejar de leer, pues ya me había atrapado. 

Nieve como cenizas es un no parar: con un ritmo trepidante, acompañamos a Meira, la protagonista de la historia, junto a la que participaremos en un montón de peleas, de luchas, de huidas... y compartiremos su dolor, su miedo y su anhelo de pertenecer a algo más grande que ella misma, de ser importante para su reino. Y no hay momentos de tranquilidad, todo es acción, acción y acción, si en algún momento parece que se detiene la historia es porque solo se está preparando para un golpe aún más fuerte. 

Los personajes secundarios son muy variados y muy bien perfilados, por poco que salgan algunos, rápidamente llegamos a conocer la personalidad de todos, desde los buenos a los peores.

 Y todo ambientado en un mundo que me ha parecido sumamente original, cada uno de los reinos estacionales detenido en su propia estación, y la magia como telón de fondo... fantasía a raudales. 

Aunque lo cierto es que sí me esperaba desde el principio qué pasaría al final, eso no ha hecho que me sorprendiera menos, sobre todo por la forma en la que ocurre. Y necesitaba mucho que sucediese ya. Lo que quiero decir con esto es que tal vez no haya sido lo más original del mundo, y más teniendo en cuenta de que una vez más nos encontramos con un triángulo amoroso -digo esto porque sé que a muchos os molesta, pero personalmente la tensión entre los personajes siempre me ha encantado mucho-, pero me he sentido igual que al leer Los juegos del hambre. Ha sido muy fuerte y no podría ir lo suficientemente rápido leyendo, ni lo suficientemente despacio para que no terminase. 

En resumidas cuentas: si os gusta la fantasía, es un libro que no podéis dejar pasar, y si no os gusta... pues sigo recomendando que le deis una oportunidad porque a mí me ha dejado muerta. Hasta que la continuación me reviva y ponga fin a mi sufrimiento. 

En colaboración con Del Nuevo Extremo

1.5.16

Reseña: Koko, una fantasía ecológica — Ana Belén Ramos

KOKO, UNA FANTASÍA ECOLÓGICA
ANA BELÉN RAMOS



Gran Travesía
Páginas: 226
Autoconclusivo



Es una de las ediciones más cuquis que he visto; de hecho no estoy segura de si me gusta más la portada o la contraportada de tan bonitas como son... ¡Y por dentro está plagado de dibujitos, a veces incluso a doble página! Todo un acierto, vamos. 

Sabéis que soy incapaz de negarme a las historias de middle-grade, y es que me suelo encontrar más sorpresas que en las juveniles, y encima cuando me enteré de que tenía que ver con los problemas de la contaminación pues... me decidí: no hay muchos libros que traten este tema, y es necesario que se conciencie más, sobre todo empezando desde niños. 

Koko es una niña con cola que habita en la cima de una montaña sin saber lo transformado que ha quedado el mundo después de la Gran-Gran Crisis. Sin embargo, su aventura empieza el día en que pierde su cola y decide ir a buscarla: descubrirá que apenas queda Naturaleza en la Tierra, y que las personas ya no sueñan; en ese camino también se topará con todo tipo de personajes, tanto buenos como malvados, pero pase lo que pase no abandonará su búsqueda. 

Suponía que lo leería rápido, pero es que me ha durado una mañana: desde el principio me he metido tanto en la historia que hasta me dolía cuando me interrumpían mis padres preguntándome algo, y es que hacía bastante tiempo que no leía algo tan original. Ni con esos dibujos amarillos tan monos. 

A veces me ha parecido que Koko era demasiado inocente, pero claro, es que había estado tan aislada que no sabía nada del mundo, y encontrarse con todo ese mal ahí afuera... no es fácil de asimilar. Pero sobre todo me han encantado todos los personajes secundarios que han ido apareciendo, y en particular Jörgund, así como toda la historia del Atrapasueños. 

Creo que, aunque pueda parecer infantil a primera vista, está llena de reflexiones que nos servirían a todos si hiciésemos caso, poco importa la edad a la que lo leyésemos si el mensaje consigue plantar su semillita dentro de nosotros. 

Vamos, que tiene de todo: ternura, aventuras, seres fantásticos y una importante llamada de atención a lo que le podría pasar al planeta si seguimos sin prestarle atención. Perfecto para celebrar el Día de la Tierra. 
3'5 en realidad
En colaboración con Gran Travesía