3.9.14

Reseña: Sueños de dioses y monstruos - Laini Taylor

SUEÑOS DE DIOSES Y MONSTRUOS

(Hija de humo y hueso #3) Editorial: Alfaguara

LAINI TAYLOR

Sí, lo sé. Llevaba siglos con este libro y la verdad es que me ha costado muchísimo primero ponerme con él, porque me daba miedo. Sí, miedo. Porque cada vez que termino una trilogía últimamente casi habría preferido no empezarla. Y luego una vez la comencé, es que es taaaaan largo... además hacía mucho tiempo que había leído los dos anteriores y no me acordaba de nada. Pero una vez que lo he cogido... guau. 

Bueno, ya habréis leído que es el final de la trilogía, así que como siempre, os aviso: dejad de leer si no queréis morir aplastados por el peso de los spoilers. Hasta luego, nos vemos cuando hayáis leído los libros anteriores ;)

Como ya deberíais saber, al final de Días de sangre y resplandor, después de que Akiva matase a su padre y Joel armase aquel escándalo en el que le cargaba además con otro puñado de muertes y se hacía con el poder, Joel decide irrumpir en el mundo de los humanos con un ejército de ángeles para conseguir armas con las que acabar de una vez por todas con las quimeras. Por si esto fuera poco, Karou mató a Thiago porque intentaba violarla, y para que los demás no tomen represalias metió a Ziri en su cuerpo. Sí, una pasada de final, estamos todos de acuerdo con ello. Pues en esta tercera parte, mientras Joel intenta conseguir ayuda de los humanos; serafines y quimeras se unirán para hacerle frente y acabar con él y con su ejército, pues ya va siendo hora de que haya un poco de paz. 

Hacía ya mucho que me había leído Días de sangre y resplandor, así que al principio estuve bastante perdida según iba leyendo y me costó mucho pero mucho meterme en la historia, además aparecen nuevos personajes, como Eliza, de la que en un principio no sabemos nada más aparte de que tiene pesadillas en las que aparecen monstruos, y estuve bastante tiempo pensando... "Vale, no sé qué narices pintas en la historia...", aunque más adelante llega a ser uno de los personajes más interesantes que aparecen y al que definitivamente le he cogido cariño. Otros que me descolocaban bastante eran los Stelian, que aparecen por ahí de vez en cuando en plan "Nosotros partimos la pana, chaval" y de los que por fin sabremos algo más aparte del nombre. 

En cuanto a la trama, la alianza entre Serafines y Quimeras me gustó bastante -de hecho creo que es lo que más me ha gustado del libro-, porque se respira tanta tensión en el ambiente que no puedes evitar ponerte nervioso mientras lo lees. Además, me ha encantado que apareciesen Mik y Zuzana, porque aunque igual parece que siempre están en plan cachondeo, son mis personajes favoritos y al contrario que la relación Akiva-Karou, realmente me parecen una pareja de enamorados. ¡Y! Una sorpresa muy cuqui SPOILER Liraz y Ziri... guau, esto sí que no me lo esperaba, pero ha resultado ser una grata sorpresa FIN


Sinceramente, creo que el problema de este libro ha sido que Laini ha intentado contar demasiadas cosas y juntar demasiadas tramas, lo que hacía que fuese difícil de asimilar para el lector a medida que lo leía, ya que muchas veces al acabar un capítulo me tocaba releerlo porque no sabía qué había pasado. 

El final... bueno. No es un mal final pero tampoco puedo decir que me haya hecho saltar de la emoción. Para mí un final -y más si es de una saga- tiene que ser apoteósico, y éste... pues no, no lo ha sido. A ver, te deja con un buen sabor de boca pero nada más. Encima lo deja ahí medio abierto en plan... "bueno, pues si me aburro igual algún día hago una continuación".

No es que no haya disfrutado del libro, porque sí lo he hecho, cómo no, porque la verdad es que es una GRAN y magnífica historia que desde el principio me pareció muy original, además de que la forma en que está narrada siempre me ha parecido genial porque evita que te canses, de vez en cuando colándote por ahí alguna broma para deshacer un poco la tensión, pero me ha parecido demasiado denso, y al haberme gustado tanto los anteriores pues esperaba más de este desenlace.




2.9.14

Reseña: Preguntas equivocadas — Lemony Snicket

¿QUIÉN SERÁ A ESTAS HORAS? // ¿CUÁNDO LA VIO POR ÚLTIMA VEZ?
(Preguntas equivocadas #1 y #2) Editorial: La Galera

LEMONY SNICKET

¡Doble reseña!

Pues sí, como lo veis. La verdad es que no sabía muy bien cómo reseñar estos libros así que he decidido juntarlos en una sola entrada. Por supuesto, estará libre de spoilers por lo que no contaré el argumento del segundo. Conocí estos libros porque los vi en varios blogs y vídeos así que cuando me topé con ellos, los leí. No hay nada épico detrás.

Preguntas equivocadas nos presenta a Lemony Snicket, un joven que acaba de ser nombrado aprendiz de una investigadora/detective y su primer caso es en un pueblo que está a punto de desaparecer. Una anciana los contrata porque está segura de que le han robado algo, parece un caso sencillo que se resuelve en un par de páginas, pero la cosa se complica cuando se descubre que el objeto "robado" nunca fue de aquella señora. Así que, ¿para qué lo quería?

Va a ser una saga de cuatro libros, pues cada uno comienza explicando que debería haber hecho tal pregunta pero que en su lugar hizo otra —el título— por eso falló.

Son libros infantiles por lo que no te puedes esperar una trama compleja, con muchos nudos y grandes diálogos, pero la verdad es que está bastante currado y cuando terminas el primero solo piensas en coger el segundo.

Los personajes son divertidos, en especial el protagonista Lemony; quien posee el don de la ironía y una forma de pensar muy peculiar que me entretuvo durante ambas historias. No están muy desarrollados, pero en este tipo de libros eso no es la gran cosa.

Me gustó más el segundo libro que el primero, pues en ¿Quién será a estas horas? se centra más en presentar a los singulares habitantes del pueblo y desarrollar las primeras cuestiones que no disfrutas plenamente. Pero, en el segundo libro, ya metido como un habitante más, reconoces a los personajes y solo tienes que ir resolviendo dudas —y creando más preguntas.

Ya he comentado que tiene una trama sencilla, pero debo decir que se va complicando conforme avanza la historia. Las piezas van encajando y, aunque algunas cosas son previsibles, todavía queda puzzle para hacer en las siguientes entregas.

Recomiendo esta saga a los principiantes en la lectura, sobretodo si os gusta el misterio y los detectives. Pero también a los que os encantan —como a mí— los libros infantiles que siempre nos logran sacar una sonrisa.

1.9.14

Reseña: La plaza de los pintores - Gloria Losada

LA PLAZA DE LOS PINTORES

(Autoconclusivo) Ediciones Kiwi

Gloria Losada

Jolines, desde el primer momento en que vi la portada supe que tenía que leerlo. Además, por si no os habéis dado cuenta todavía, tanto Laury como yo tenemos una fijación enfermiza con París, así que obviamente, tenía que hacerme con este libro. Y he de decir que cuando lo conseguí tuve un momento de loco fangirleo. Sí, no tenía ni idea de qué iba. Pero a ver... es París, por favor. Seguro que había amor. Y no me equivoqué. 


Desde el principio, a Daniela no le va nada mal en eso de encontrar pareja. Ahora, el problema viene cuando tiene que hacer que se queden con ella, porque parece que ninguno le dura nada. Desde el momento en que Carlos, el hijo de unos amigos de sus padres -quien se convertirá en su gran amor-, aparece en su vida, sus relaciones amorosas irán cuesta abajo, pues no conseguirá superar que él la dejara tirada por su carrera musical, y aunque en muchos momentos parece que por fin logrará ser feliz, él siempre aparece de nuevo tocando las pelotas.

Y ya os he dicho que desde que lo vi tuve ganas de leerlo, pero seguramente por eso, y por esperar demasiado de una portada, una sinopsis y un título, me ha decepcionado un poco, más que nada por el hecho de que no deja de ser la historia de una sucesión de novios que ha tenido Daniela y con los que, ya sea por su culpa o por la de otros, ha acabado siempre mal, que no deja de ser muy realista porque en la vida estas cosas pasan, sí, pero se me ha hecho un poco repetitivo. Y ya hay que tener mala suerte para que te vaya mal con todos...

Sí, es una historia de amor, pero es una historia de amor triste. Y también algo que me ha cansado es que le diera tantas vueltas a la misma historia con Carlos, que podría haber salido bien, pero no, y en lugar de aprender de Carlos un error, Daniela deja que toda su vida esté marcada por ese idiota.


Sin embargo, como no todo puede ser malo, a pesar de que los hombres no la duran, sí notamos cómo ella va evolucionando a medida que pasa el tiempo y se va dando cuenta de que tiene que buscar su propia felicidad y tomar decisiones por sí misma y no por lo que piensen los demás o le digan qué es lo mejor para ella. ¿Y esto a qué viene? Viene a que me estaban poniendo negra -a mí y a ella- todo el rato su madre y su hermana diciéndole lo que tiene que hacer, que si tiene que volver con Carlos porque tal... pero a ver ¡tú tienes una vida! ¡Deja a Daniela que haga lo que la convenga, que ya es mayorcita! Pues eso, que me he frustrado mucho en algunos momentos. Volviendo al tema, que me encanta cómo va evolucionando la protagonista pasando de ser indecisa y frágil a una mujer completamente independiente harta de tantas decepciones.

En cuanto a ellos, todos los chicos con los que está, llegamos a conocerlos muy bien, pero al que más es Carlos, quien pasó de encantarme en un principio a resultarme un sinvergüenza que nunca piensa en nadie que no sea él mismo, porque sí, está todo el tiempo "yo te quiero, pero no estoy seguro de que tú estés segura de que estoy seguro de que te quiero". WHAT?! A ese le daba yo en la cabeza con la ocarina que tanto menciona al principio. Así que más que evolucionar como Daniela, involuciona.

En cambio Pierre, quien en un principio no me convencía mucho, así como a Daniela tampoco, ya sea por la edad o porque no se sabe mucho de él, ha terminado encandilándome al igual que a ella, pues él sí es el amor de su vida. 

En cuanto al final, ha sido una mezcla de felicidad y alivio, porque me ha gustado mucho cómo ha terminado. No puedo decir por qué porque obviamente os fastidiaría la historia, pero a mi modo de ver es exactamente como tenía que terminar. 
Además, me ha emocionado que una parte de la historia se desarrollase en París, aunque me habría gustado aún más si la ciudad hubiese cobrado algo más de protagonismo.


En conclusión, que aunque no era lo que esperaba y yo habría cambiado algunas cosas, pasé un muy buen rato leyéndolo y disfruté mucho de unos personajes tan bien desarrollados más allá de que me cayesen bien o mal.