Mostrando entradas con la etiqueta Beta Coqueta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beta Coqueta. Mostrar todas las entradas

11.5.21

Reseña: El arte de engañar al karma — Elísabet Benavent

EL ARTE DE ENGAÑAR AL KARMA
ELÍSABET BENAVENT



Suma de letras
Páginas: 693
Autoconclusivo
Portada: Penguin Random House




Hará poco más de un año que salió el anterior libro de Elísabet, Un cuento perfecto, pero con todo el tema de la pandemia, la cancelación de las firmas y demás... siento como si hubiesen pasado siglos desde que leí algo nuevo de ella, que es de mis autoras favoritísimas de romántica. 

Así, el fangirleo total que sentí cuando su última novela llegó a mis manos os podéis imaginar que fue alucinante. Aun así, aún tardé un tiempo en ponerme con ello, porque siento que de esa forma "dura más", aunque sea mentira, pero fue lo justo para, en ese intervalo, escuchar un montón de comentarios positivos al respecto que no hicieron más que ponerme los dientes largos... ¡Hasta que no pude resistirme más!

Catalina es actriz, pero está harta de tener que trabajar en un sitio que no le gusta, y de que los castings no den sus frutos; sin embargo, cuando haciendo limpieza de la casa de su tía abuela encuentra unos valiosos cuadros en el desván, se tendrá que preparar para el papel de su vida: hacerse pasar por la artista para poder venderlos al mejor postor. Y mientras se prepara para darle la vuelta a su karma, se topará con Mikel, un reconocido artista que se encuentra en plena crisis creativa, que sin comerlo ni beberlo se convertirá en su compinche... y en algo más. 

Bua. Menos mal que siempre son libros bastante gordos, porque si no los devoraría de una sentada (y poco me falta para hacerlo, a pesar de ser tochacos, no nos vamos a engañar). 

Cuando una de tus escritoras favoritas publica tanto es maravilloso, pero también es un arma de doble filo: al final, de entre sus libros algunos se convierten en sus favoritos y, con otros, si bien te siguen gustando, sentimos que no están a la altura de los mejores (ejem, la bilogía Silvia ¿alguna vez podrá ser superada?). Sin embargo, he de decir que El arte de engañar al karma ha pasado a formar parte del grupo de los mejores: qué maravilla, qué gran reencuentro con Elísabet, y qué preciosidad de historia.

No os hacéis una idea de lo muchísimo que me he podido reír con esta historia, y mira que me gustan los buenos dramas, pero considero que hacer reír con un libro es de lo más difícil, y con este... buf, ¡qué fantasía! Catalina, desde luego, es un personaje maravilloso, divertidísima y excéntrica, un poco rarita, pero también adorable, y sincera, a pesar de que esté engañando a todo el mundo con su historia de pintora. ¿Y Mikel? Pues al lado de Cata, tengo que reconocer que no brilla tanto, pero el tándem que forman ambos es explosivo, y me he reído y he sufrido a lo bestia con su relación: de enemigos a amigos a...

Ahora bien, echo mucho en falta que las amigas tengan un papel más protagonista en la historia: es verdad que, en esta ocasión, al fin volvemos a contar con un buen grupo (las compis de piso de Cata, que menudas son), y que cada vez que intervenían hacían que la historia fuera aún más genial: la "mami", las gemelas de distinta madre y la perfecta. ¡Y eso sin olvidarnos de la madre de Cata, un auténtico terremoto. Son personajes secundarios, sí, pero sin ellas la historia no sería la misma. 

Ais, y me ha encantado volver a pasear por Madrid, visitar sus bares y restaurantes, y enamorarme de los personajes de Elísabet: ha sido una historia la mar de divertida y refrescante, pero también tierna y dolorosa, y anda que no he sufrido... En fin, que me ha vuelto a conquistar. 

6.4.19

Reseña: Toda la verdad de mis mentiras — Elísabet Benavent

TODA LA VERDAD DE MIS MENTIRAS
ELÍSABET BENAVENT



Suma de letras 
Páginas: 538
Autoconclusivo




Descubrir que una novelada Elísabet Benavent es autoconclusiva siempre es una pena, porque eso solo significa que habrá que esperar más hasta que por fin nos alegre la vida con su nueva historia. #Drama. 

En fin, sabéis que es una de mis autoras favoritas de romántica, así que era de esperar que me subiera por las paredes en cuanto se publicó esta belleza y que me tirase de los pelos porque necesitaba leerlo, sufrir, y enamorarme una vez más con sus personajes. 

Un grupo de amigos. Una despedida de soltera. Una autocaravana. Coco no se ve capaz de sobrevivir, y menos con todos los secretos que guarda y las mentiras que ha tenido que soltar, pero lo que menos espera es descubrir que no es la única que se encuentra en esa situación. Esta aventura por carretera cambiará sus vidas. 

Lo dicho: sumergirse en una novela de Elísabet siempre es emocionante; aunque no sepas de qué va, sabes que los sentimientos van a ser los protagonistas, que te va a llegar al corazón y que, sin duda, te va a hacer sufrir, llorar, enamorarte y querer gritar. Así es, y así se lo contamos. 

Pues bien, ¿qué puedo decir? Me ha encantado la idea de la despedida en autocaravana, aunque ya se veía desde lejos que eso iba a terminar como el rosario de la aurora, y es que los secretos, las mentiras, y pasar mucho tiempo con gente... la receta para un cóctel molotov. No, admito que no me resultó especialmente sorprendente cómo fueron desarrollándose los acontecimientos, pero eso no quitó para que lo disfrutase muchísimo igualmente. 

Y eso por no hablar de lo muchísimo que me ha gustado el persona de Coco, la protagonista, una tía fuerte, que lo da todo por sus amigos, que tiene defectos, claro, pero que quiere como nadie, y que ha resultado muy verdadera para ser tan mentirosa. ¿Y el resto? No quiero desvelar demasiado, pero Loren me ha parecido genial, y ojalá más protagonismo para él. 

Si bien es cierto que, en esta ocasión, me ha parecido que tal vez la historia no era tan potente o dramática -me encanta llorar, qué le voy a hacer- como en otras ocasiones, eso no me ha impedido disfrutarla como una enana y tirarme de los pelos en más de una ocasión, sentir como sentía Coco, al fin y al cabo. 

En definitiva, Toda la verdad de mis mentiras ha sido una novela que he devorado, me ha encantado leer algo más de Elísabet y disfrutar de su pluma de nuevo, de sus personajes y de sus historias. No se ha convertido en mi favorito, pero sí se encuentra en la parte alta de la lista. Quiero más. 

28.4.17

Reseña: La magia de ser nosotros — Elísabet Benavent

LA MAGIA DE SER NOSOTROS
ELÍSABET BENAVENT



Suma de Letras
Páginas: 517
La magia de ser Sofía #2



AVISO: SPOILERS DEL PRIMERO


No creo que a nadie le sorprenda ya ver un libro de Beta Coqueta por estos lares, y es que soy incapaz de resistirme a sus historias, con tanto amor, tantas risas y tanto drama; ya me cautivó con la tetralogía de Valeria pero con los de Silvia... guau. 

En fin, que después del final de La magia de ser Sofía me quedé con muchas ganas de continuar la historia, como no podía ser de otra manera, a pesar de que hubo unos cuantos detalles que no me gustaron -ejem, Héctor-, ¡ni loca me hubiera quedado a medias con estos libros!

Tras la marcha de Héctor y su vuelta con Lucía, su pareja de toda la vida, Sofía está hecha polvo y no consigue levantar cabeza; por su parte, Héctor, aunque intenta recuperar su antigua vida, está destrozado, se da cuenta de que no puede volver a ser feliz sin su magia, sin Sofía... El tiempo pasa, pero cuando parece que empieza a ver la luz al final del túnel, todo volverá a ponerse patas arriba. 

Uf, tengo sentimientos encontrados con este libro, y eso que no me lo esperaba: aunque ciertas cosas del primero no me convencieron, esperaba que en el segundo se resolviesen y mejorasen, pero... desgraciadamente, no. 

No me malinterpretéis, sigue siendo un libro que me ha gustado mucho, porque Elísabet escribe así de bien y el drama y el amor están ahí, pero de Héctor he acabado hasta las narices, y luego tenemos los dramas, los miedos y las incoherencias de Sofía; al final los que me han conquistado totalmente han sido los secundarios, que eran todos incluso mejores que en la primera parte (la historia de Oliver, por favor <3). 

Pero volviendo al tema, por culpa de los protagonistas, se me ha hecho larga la historia, repetitiva: demasiadas páginas, demasiadas reflexiones que no llevaban a ningún lado, demasiadas vueltas al mismo tema para luego resolverlo en cuatro páginas sin demasiadas explicaciones para ese cambio de opinión. 

Y luego... el epílogo. No me lo esperaba para nada y aunque no puedo decir que me haya disgustado pero ha sido raro. Muy raro. 

En fin, como podéis ver, tengo muchas quejas para tratarse de una autora que me encanta y de un libro que en realidad sí que me ha gustado, pero esperaba tanto que me he llevado una cierta decepción, así que no puedo evitar sentirme algo triste... 

19.3.17

Reseña: La magia de ser Sofía — Elísabet Benavent

LA MAGIA DE SER SOFÍA
ELÍSABET BENAVENT



Suma de letras
Páginas: 524
Sofía #1



Este libro debería llamarse La magia de ser Beta Coqueta. En serio. Cada vez que va a publicar una nueva historia me hace una ilusión enorme: es de mis autoras favoritas y sus personajes siempre consiguen quedarse con un pedacito de mi corazón. 

Si aún no habéis leído nada de ella, no sé a qué estáis esperando: amor, risas, drama, personajes maravillosos... os estáis perdiendo un mundo entero. 

Sofía es feliz trabajando como camarera en El café de Alejandría, un lugar mágico. Y no, no tiene pareja, y aunque le gustaría encontrar también la magia en el amor, prefiere no estresarse, no buscarlo. Pero un día lo encuentra: cuando Héctor cruza la puerta de la cafetería, lo último que se espera es que la misma camarera que le atiende entre gritos vaya a cambiar su vida por completo. 

Ais, ¿qué puedo decir? Es Elísabet, con eso tendría que valeros. Sobran las palabras. 

No sé cómo consigue, después de tantos libros, que todas sus historias sean diferentes pero que compartan la misma esencia, con esos personajes tan preciosos, tan reales, que casi entran a formar parte de nuestra vida: en esta ocasión, Sofía ha sido demasiado, la quiero de amiga, quiero ir a sus cenas de "cuéntame tus mierdas", y quiero que me atienda en la cafetería, porque es dulce, divertida, y se merece lo mejor. ¿Y Héctor? Un osito adorable, aunque me ha dejado bastante descolocada con su comportamiento: entiendo que se ha acostumbrado a conformarse y que tiene miedo, pero así no vamos a ninguna parte. Bueno, a Suiza sí, al parecer.Y el resto de personajes secundarios, como siempre, geniales. 

Es impresionante que consiga meter en una misma historia tanto amor, tanta magia, tantas risas, y dolor. De verdad que me deja anonadada. Aunque también tengo que reconocer que por mucho que me haya encantado, no es de mis favoritos: a lo mejor porque el tema se me ha hecho demasiado duro y porque, ejem, me llamo Lucía. Sí, puede que eso tenga algo que ver. ¿Que cuál es el tema? Pues lo vais a tener que leer para saberlo porque no pienso destripároslo. Y, por otro lado, repito que el final me dejó bastante descolocada, a pesar de que me lo veía venir. 

Lo malo de sus libros, siempre, es cuando los terminas y te das cuenta de que tienes que esperar un mes entero a que se publique la continuación; y demos gracias que tampoco hay que esperar demasiado, pero después de cómo ha acabado La magia de ser Sofía no puedo hacer otra cosa aparte de tirarme de los pelos. Necesito La magia de ser nosotros, y lo necesito ya. 

En fin, La magia de ser Sofía, como el mismo título dice, es una historia con mucha magia, un libro de esos con los que te gustaría acurrucarte mientras tomas un chocolate caliente, con unos personajes magníficos y un final bastante doloroso. Abril, ven ya.